EL FUTURO DE LA ECONOMÍA (FINANCIERA)

Ignoro qué lugar ocupará la economía en el improbable supuesto de que, en el futuro, exista un progreso moral de la humanidad. A diferencia de los analistas financieros, se me da mal predecir el mañana, pese a lo cual, estoy convencido de que su lugar en la “academia” irá unido, inexorablemente, a otras disciplinas. Cuáles sean estas, resulta difícil precisar, como ya apunté anteriormente, no soy analista financiero, tampoco bebedor de cervezas en la barra de un bar. De ahí que deba, modestamente, moverme en el ámbito de las hipótesis, entre las cuales, me gustaría destacar las siguientes:

Facultad de humanidades. Sí, antes de hablar de la oikonomia, el estudiante deberá sumergirse en los Platón, Aristóteles, Spinoza o Kant, estudiar las barbaries financieras del siglo XXI como producto de la hybris, en la misma unidad temática en la que se estudia la esclavitud. Los alumnos que quieran especializarse en oikonomia deberán mostrar un buen nivel de argumentación y poco aprecio por el dinero.

Facultad de matemáticas. La humanidad no sabe qué hacer con la oikonomia, pero los descendientes de los banqueros piden que se siga estudiando como disciplina. En los libros de oikonomia financiera los seres humanos del futuro leen fórmulas, números, curvas invertidas de tipos de interés, funciones, derivadas. Pero nada cuadra, todas las fórmulas, como se ha demostrado a partir de la segunda mitad del siglo XXI, son meros subterfugios subrepticiamente destinados a esquilmar a la población. A regañadientes, los rectores de las universidades aceptan que se estudie como “paleomatemática manipulativa”.

Facultad de criminología. La humanidad lo tiene claro. La sociedad no puede tolerar comportamientos oikonomicos Combatirlos exige dotar a los juristas y, en general, a los cuerpos y fuerzas de seguridad, de todos los medios materiales e intelectuales necesarios para combatirlos.

Facultad de historia. ¿Qué circunstancias traumáticas provocaron que las elites se dedicaran a especular sobre los futuros del trigo entre los años 1980 y 2050? ¿Qué les llevó a considerar aceptable especular sobre el precio de los alimentos en el mercado de “commodities” de Chicago? El asunto debe estudiarse a fondo para que la humanidad aprenda y no se vuelva a repetir esta barbarie.

Facultad de psicología. ¿El inconsciente reprimido de las elites sublimó sus pulsiones a través de la compraventa de ficciones? ¿Genes o ambiente? ¿Qué conduce a un individuo a ser un oikonomo inescrupuloso?

¿Y tú qué opinas?

2 comentarios sobre “EL FUTURO DE LA ECONOMÍA (FINANCIERA)

  1. «Paleomatemática manipulativa», esa es buena. Ahí estamos hace años. Philip E. Tetlock y Dan Gardner («Superpronosticadores», KATZ BARPAL EDITORES, 2017). se molestaron en contar las veces en que los supuestos expertos (profesionales de la ingeniería financiera, agencias de información, etc.) habían acertado en sus predicciones en las últimas décadas. El resultado fue que su nivel de acierto está al nivel de los chimpancés, en sentido estricto. Nadie se suele preocupar de comprobar si aquello que se dijo -la mayoría de las veces con intención de crear un relato- se cumplía o no. El error predictivo sale siempre gratis. Así que sí, todo va actualmente de comprar y vender ficciones. y no tiene pinta de que nada vaya a cambiar.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s